USDA, Economía mundial y posible impacto en los mercados: El miércoles se conoció el informe USDA sobre Oferta y Demanda Mundial, informe que cada vez pareciera ser menos representativo de lo que ve el mercado. El no haber ajustado la realidad productiva de Sudamérica (Brasil – Argentina y Paraguay) hizo que el mercado siguiera el camino real sobre lo que ve el mercado respecto producciones y stocks finales, cerró otra semana de subas.
En otros aspectos EEUU enfrenta la inflación más alta de los últimos 40 años, otros países europeos también sufren subas importantes. Dicha situación implica una alta posibilidad de suba de tasas de interés. Más allá del impacto económico (para nuestro país por mayor costo del crédito), dicha situación es muy factible que pueda repercutir en forma bajista en los mercados de commodities, pudiendo provocar la salida de posiciones. Tener presente que este mercado en 42 días subió 4% promedio el trigo, 18% la soja y 9% el maíz, con lo cual no pensar que con suba de tasas y utilidades siderales ya en el bolsillo liquiden y pasen a tasa.
Desde ya que en el tiempo los fundamentos reales del mercado entendemos marcaran él camino, pero también esta situación brinda muchas posibilidades, las presentes subas permiten realizar coberturas flexibles, asegurando pisos interesantes sin quedar vendidos, o en bajas cubrirse ante futuras subas por lo ya vendido o lo que se tiene programado vender.